lunes, 29 de octubre de 2012

Sanidad estudia retirar de los tratamientos de fertilidad a mujeres solteras y lesbianas


Los expertos que asesorarán al Ministerio para reformar la cartera de servicios públicos también prohibiría costear estos tratamientos para personas con discapacidad. Aseguran que esta decisión respondería a criterios técnicos, no ideológicos. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud estudió a primeros de octubre un primer borrador en el que sí se incluyen mamografías, tratamientos de rehabilitación e implantes oftamológicos en la cartera de servicios públicos. Los tratamientos de reproducción asistida, los cribados y la selección genética, a debate

 El Ministerio de Sanidad podría retirar de los tratamientos de fertilidad a mujeres solteras, lesbianas y con algunas discapacidad. Así lo han aconsejado los expertos que asesoran al Gobierno en su reforma de la cartera de servicios del sistema sanitario público. Una medida que, según aseguran, respondería a criterios técnicos, no ideológicos, según publican este lunes varios medios de comunicación de ámbito nacional. Son algunas de las propuestas que se vienen debatiendo desde hace más de un mes dentro de la reforma sanitaria.

A primeros de octubre, los responsables de la sanidad pública de las diferentes comunidades autónomas, reunidos en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, abordaron un primer borrador de la nueva cartera básica de servicios, que incluye la rehabilitación y las mamografías, además de los implantes oftalmológicos. Unos servicios que en un principio estuvieron en la agenda del Ministerio de Sanidad para ser suprimidos de esta cartera básica.

El Gobierno ha planteado un nuevo ajuste en la cartera básica de servicios sanitarios. Para determinar el estado actual de estas especialidades en las 17 comunidades autónomas, un grupo de trabajo destinado a la cartera de servicios básicos va a estudiar a fondo estas áreas durante este mes. Los expertos, nombrados tanto por el departamento de Ana Mato como por las regiones, tendrán que detallar la situación actual de estos servicios, si están obsoletos o es necesaria la incorporación de nuevos procedimientos, señalan desde el Ministerio de Sanidad.

Será entonces este organismo el que valore la evaluación de los técnicos sobre estos campos. En genética, por ejemplo, los expertos fijarán "criterios sobre el contenido de ese apartado de la cartera de servicios, incluyendo el diagnóstico genético preimplantacional", según recoge un documento de trabajo del consejo. En los cribados, y en coordinación con la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, se prevé el estudio de "las actividades sobre las que exista evidencia para detectar las enfermedades en fase presintomática"; otro de los objetivos es concretar qué abarca la gratuidad de la rehabilitación, como el número de sesiones, el alcance de la logopedia y otra técnicas.

En cuanto a la reproducción asistida, Sanidad y las regiones quieren concretar "las condiciones en las que financiará todo lo relativo a la reproducción asistida". Por último, los responsables sanitarios quieren saber si se puede detallar la cartera de implantes oftalmológicos para fijar "importes máximos de financiación o su adquisición a través de una central de compras".


Fuente: http://www.salamanca24horas.com/local/76193-sanidad-estudia-retirar-de-los-tratamientos-de-fertilidad-a-mujeres-solteras-y-lesbianas
 

miércoles, 24 de octubre de 2012

El Estado Español retrocede 14 puestos en el índice de igualdad de género a nivel mundial


El Estado Español ha caído 14 puestos (del 12 al 26) en el índice sobre igualdad de género que elabora anualmente el Fondo Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) para evaluar a los países en función del grado de equilibrio social que han conseguido entre sexos.

Según el Informe Global sobre Desigualdad de Género 2012, que recoge los datos de 135 países (el 93% de la población mundial), la caída del Estado Español en esta clasificación se debe a la disminución en el número de mujeres en puestos de responsabilidad ministerial.

Se trata de la séptima edición de este informe que califica a los países en función de su capacidad para cerrar "la brecha de género" en cuatro áreas consideradas clave: el acceso a la salud, la educación, la participación política y la igualdad económica.

Siendo el 1 la cifra que refleja la igualdad total, se logra un resultado global de 0,7266, siendo la nota máxima la conseguida por Islandia (0,8640) y la mínima la conseguida por Yemen (0,5454).

El Estado Español logra su mejor nota, un 0,9971, en "logros educativos" (38 en la clasificación), seguido de un 0,9791 en "sanidad y mortalidad" (34 en el ránking), un 0,6462 en "participación económica y oportunidades" (75), y un 0,2841 en "influencia política" (27).

La clasificación la lideran cuatro países nórdicos -Islandia, Finlandia, Noruega y Suecia-, a los que suceden Irlanda, Nueva Zelanda, Dinamarca, Filipinas, Nicaragua, Suiza, Holanda, Bélgica, Alemania, Lesoto, Letonia, Sudáfrica, Luxemburgo y el Reino Unido. Por delante figuran también Cuba, Austria, Canadá, Estados Unidos, Mozambique, Burundi y Australia.

Los últimos diez puestos de la lista del WEF los ocupan, en orden decreciente, Egipto, Irán, Mali, Marruecos, Costa de Marfil, Arabia Saudí, Siria, Chad, Pakistán y Yemen.

NI UN SOLO PAÍS EN EL MUNDO LOGRA LA IGUALDAD TOTAL


Los autores del informe indican que "aunque ningún país ha alcanzado todavía la igualdad de género, todos los países nórdicos, con la excepción de Dinamarca, han cerrado la brecha en más del 80%, sirviendo de modelo para el resto de la comunidad internacional".

El WEF destaca que la mayoría de economías desarrolladas han tenido éxito a la hora de reducir la desigualdad en materia educativa, pero que son pocas las que lo han trasladado al mercado laboral, la participación económica y la igualdad de oportunidades.

A juicio de este instituto de estudios económicos, los países nórdicos han logrado la combinación ideal con uno de los mayores porcentajes de participación de las mujeres en la fuerza laboral, las menores diferencias salariales entre sexos -prácticamente inexistentes- y las oportunidades de las mujeres para llegar a puestos de liderazgo, tanto en las empresas como en la política.

"Estas sociedades han hecho posible que los padres hagan compatibles trabajo y familia, lo que ha resultado en altas tasas de participación laboral femenina, mayor reparto en el cuidado de los hijos y una distribución más equitativa del trabajo en casa".

El informe subraya también la generosa política en materia de bajas maternales y paternales, cuya consecuencia ha sido tanto un incremento de la tasa de natalidad como de reincorporación de la mujer al mercado laboral en combinación con la maternidad.

Esta situación se compara con la de otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como Alemania, Japón, Italia y España, donde políticas insuficientes en este sentido "hacen que tanto las tasas de nacimiento como de participación laboral de la mujer sean más bajas".

Elaborado a partir de datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), el informe llama la atención por la presencia entre los 15 mejor clasificados de Nicaragua, Filipinas y Lesoto, países con gran desigualdad social. El WEF explicó que se debe principalmente a los buenos indicadores de salud y mortalidad y a la alta presencia de mujeres en puestos con capacidad ejecutiva en sus respectivos Gobiernos.

 

martes, 23 de octubre de 2012

“Miss Representation”: las mujeres en los medios de comunicación

Documental que explora la baja representación de las mujeres en posiciones de poder e influencia, cuestiona la limitada y estigmatizadora visión que los medios de comunicación muestran de ellas, y demuestra que la igualdad real está aún a años luz.




Noticia extraida: Publicidad Sexista (página de Facebook)

lunes, 22 de octubre de 2012

México: No cerrar los ojos ante feminicidio, primer paso hacia la justicia

 
Ante el feminicidio imparable y la ola de violencia desatada por el narcotráfico y los cuerpos de seguridad en todo el país, la sociedad mexicana ha preferido “cerrar los ojos” y evitar cualquier reflexión para erradicar prejuicios y estigmas que perpetúan las agresiones contra las mujeres.

“Las mujeres víctimas de violencia se están quedando solas”, alertó en entrevista con Cimacnoticias la investigadora feminista Dalia Barrera Bassols.

La profesora de la División de Posgrado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) convocó a que la sociedad en su conjunto voltee a ver la violencia contra las mujeres, a fin de “dar una respuesta pública muy seria” contra ese flagelo.

“Tendría que haber grandes foros en los que estuviéramos reflexionando qué estamos haciendo como sociedad en el presente y para el futuro”, consideró la coordinadora de la línea de investigación sobre Género y Política de la ENAH.

Entre 2006 y 2011, periodo que comprende el sexenio de Felipe Calderón, la violencia en la pareja o en la familia pasó de 43.2 a 46.1 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2011 (Endireh).

Ese mismo sondeo reveló que entre las mexicanas aún hay quienes ven “normal” la violencia contra ellas. Tan es así que 29 por ciento de las encuestadas dijo estar de acuerdo en que “si hay golpes o maltrato en casa es un asunto de familia y ahí debe quedar”.

El 16.8 por ciento de las mujeres estuvo de acuerdo en que “una esposa debe obedecer a su esposo o pareja en todo lo que él ordene”.

HERIDA ABIERTA

“A diario lo vemos en el periódico. Conozco mucha gente que lee diario el periódico y no quiere hablar del tema. Cree que con cerrar los ojos, como lo hacen con los 60 mil muertos que ya van para 100 mil en esta administración, ya no existiera la violencia; eso nos está pasando”, observó la especialista.

“En la violencia de género hay una herida muy grande, y las heridas se tienen que curar, abrir, tienen que supurar y tiene que haber un restablecimiento; si no se abren, si no sale todo, se acumulan la pus y la descomposición social”, advirtió.

Por ello, Dalia Barrera subrayó que es momento de que la sociedad “deje de quedarse callada y exija un alto a la violencia contra las mujeres”.

La maestra en Economía y doctora en Sociología, ambos grados por la UNAM, explicó que el estado de violencia generalizada que priva en el país multiplica las agresiones contra las mujeres pobres, indígenas y mestizas, las urbanas trabajadoras y las estudiantes.

“Hemos llegado a un grado de normalización que el salir de noche o temprano a la calle ya es un permiso (para ser atacada). Es decir, si salgo de mi casa a las 5 de la mañana porque entro a trabajar a una panadería a las 5:30, se interpreta que porque estoy sola en la calle a esas horas se puede hacer conmigo lo que se quiera”, criticó.

La académica abundó que en la violencia de género “confluyen el odio, la misoginia, las ganas de destruir, la violación sexual y muchas veces las ganas de matar, a lo que se suma el aislar, callar, no dar voz, la actitud de la sociedad de ‘mejor no hablemos de eso, mejor cerremos los ojos’”.

Como sociedad no podemos seguir pensando que sólo van a violar o matar a las mujeres que “no son de mi familia”. “Ninguna mujer, absolutamente ninguna, se dedique a lo que se dedique, merece que la violen o la maten”, concluyó.

lunes, 15 de octubre de 2012

La mujer militante y las prisiones franquistas

 
La historiografía de género referida a la Guerra Civil y a la posguerra tiene un recorrido relativamente corto, pero poco a poco van surgiendo interesantes estudios en relación al tema que nos ocupa: la mujer militante y la cárcel. Cuando hablamos de este binomio nos referimos tanto a la mujer presa por su trabajo político como a la mujer que auxilia desde fuera a sus familiares y compañeros de lucha.
 
 
 
 
Ambas sufren la represión del nuevo régimen, una represión diferenciada a la que se ejerce sobre los hombres debido a la concepción que el nacionalcatolicismo tiene de los valores femeninos. Mientras las mujeres a las que hacemos referencia defendían con su vida y su libertad el avance de la Revolución, las jerarcas de la Sección Femenina pronto marcarían la pauta para cortarles las alas.
 
En las postrimerías de la Guerra Civil española, con la vista de los sublevados fascistas puesta ya en la victoria, se contaban por miles las prisioneras que habían sido encarceladas bajo la Ley de Responsabilidades Políticas[1] en las cárceles diseminadas por todo el territorio, centros penitenciarios femeninos como Ventas (Madrid) o Les Corts (Barcelona). El hacinamiento era común en todas ellas, y el número de presas políticas superaba con creces el de delincuentes comunes. Prisiones diseñadas para albergar un tope de reclusas y que triplicaban o cuadriplicaban el número, en el mejor de los casos.
 
Ya en 1940, un hito marca el problema penitenciario que el mismo régimen reconocía: la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo. Las denuncias aparecían de la nada, y el terror aumentaba. Estos primeros años de la “victoria”, con el régimen aupado a hombros de la alianza nazifascista que asolaba Europa y el mundo, se rigieron por la política del miedo.
 
La relación de la mujer con la cárcel ha quedado plasmada en numerosos testimonios en primera persona: la convivencia, el aliento mutuo, la solidaridad, el miedo, la nostalgia. Tanto dentro como fuera se tejieron sólidas redes de socorro, que eran una auténtica tabla de salvación en los momentos difíciles.
 
Por un lado, la vida dentro de la prisión estaba marcada por el aislamiento, por la desinformación. Las presas dependían del exterior para conocer la situación tanto política como personal: muchas tenían hijos, compañeros, gente que quizá estaba también encarcelada, exiliada o, en el peor de los casos, muerta. Las ejecuciones eran el pan de cada día en aquella época. Podemos en este punto hacer referencia al caso de las Trece Rosas Rojas, trece jóvenes, en su mayoría afiliadas a las JSU o el PCE, que fueron fusiladas en Madrid el 5 de agosto de 1939. Pero, pese al dolor y la angustia, las mujeres supieron sobreponerse a la situación, aprovechando la reclusión para formarse políticamente y reorganizar a la militancia.
 
En este punto contribuían también enormemente esas mujeres que, desde fuera de la cárcel, actuaban como enlaces y como balsa de salvación. Estaban expuestas a un gran peligro, ya no sólo por la información que manejaban o los objetos que transportaban, sino porque cualquier persona relacionada con un antifascista era susceptible de ser detenida, torturada y encarcelada. Además, no hay que olvidar que las mujeres cuyos allegados estaban encarcelados se hallaban a merced de la miseria, teniendo que mantener a una familia bajo el constante “estigma” de estar relacionada con un subversivo, por lo que el simple hecho de recurrir al estraperlo ya daba más motivos al régimen para la persecución. Por tanto, muchas de estas mujeres, que en principio no estaban politizadas, acabaron formando parte de las organizaciones antifranquistas y de su radio de influencia.
 
Hay que hacer mención también a las mujeres que acabaron en los campos de concentración europeos durante la segunda guerra mundial, y cuyo relato esperamos poder narrar más adelante. No olvidemos, por tanto, el papel silenciado de las mujeres militantes durante los años que siguieron a la guerra, tanto dentro de las penitenciarías como fuera. Que su nombre no se borre de la Historia.


[1] Ley de Responsabilidades Políticas, de 9 de febrero de 1939, según la cual se establecían las penas aplicables tanto a quienes se hubiesen opuesto al alzamiento como a quienes hubiesen colaborado con la Revolución de Asturias de 1934.
 

miércoles, 10 de octubre de 2012

Dimite el asesor que dijo que las leyes y las mujeres "están para violarlas"

José Manuel Castelao, hombre de confianza de Feijóo, llevaba dos días como presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española.

El revuelo que ha causado el comentario machista del exdiputado regional del PP José Manuel Castelao Bragaña y hombre de confianza de Feijóo, que, en una reunión de trabajo, y según ha adelantado El País, dijo que "las leyes son como las mujeres. Están para violarlas" ha acabado forzando su dimisión como presidente del Consejo General de la Ciudadanía en el Exterior.

"No pasa nada. ¿Hay nueve votos? Poned diez. Las leyes son como las mujeres, están para violaras", dijo Castelao en una de las mesas de trabajo del I Pleno del VI Mandato de este órgano consultivo, que depende del departamento que dirige Fátima Báñez, cuando reclamaba el acta a una de las comisiones a la que le faltaba un voto para formalizar el documento, siempre según la versión del citado diario.
A última hora de la tarde de este viernes, en declaraciones a la Cadena Ser ha asegurado: "Yo estoy completamente en contra de cualquier tipo de violación, soy un admirador educado y respetuoso de la mujer. Soy hijo de mujer, esposo de mujer y soy de una tierra Galicia donde la mujer ha tenido un papel muy importante".
Un día antes de pronunciar las palabras que han forzado su dimisión, el pasado lunes, había resultado elegido –a propuesta de Empleo– por el 75% de los miembros de este consejo, aseguran fuentes del Ministerio de Empleo. Le acompañó en ese momento la secretaria General de Inmigración y Emigración, Marina del Corral, quien recalcó su "capacidad de concordia y consenso", según informa Europa Press.

Fuentes conocedoras de la situación han asegurado a Público que, antes de que saltara a los medios y después de que su exabrupto generara un escrito de protesta firmado por los delegados con los que compartía mesa en aquel momento, Castelao ya había puesto su cargo a disposición del Consejo. Sin embargo, su dimisión –que ha atribuido a "motivos personales"– no ha salido a la luz hasta esta tarde, cuando forzado por el revuelo mediático, ha mandado una carta de renuncia a la secretaria del Consejo.
Estas mismas fuentes aseguran que entre Empleo y Castelao "ha habido comunicación" en los últimos días, pues en el departamento que dirige Fátima Báñez "no ha gustado nada su comentario". De hecho, el ya expresidente de los españoles en el exterior se ha excusado ante la ministra y la secretaria general de Inmigración a través de sendas comunicaciones.
Por su parte, el actual presidente de la Xunta y candidato a la reelección el próximo 21 de octubre, Alberto Núñez Feijóo, ha salido en su defensa a través de Twitter. "Lo dicho por el ex Presidente del Consejo Ciudadanía es inadmisible y ha hecho lo que debía al disculparse y dimitir", escribió Feijóo en su cuenta de la red social.



Noticia extraida de : www.publico.es
Foto: españavale.com

Una de cada tres mujeres ha sido obligada a casarse siendo niña

Unicef y la ONG Plan denuncian la situación de vulnerabilidad de las menores en todo el mundo cuando se conmemora el primer Día Internacional de la Niña.

El 41% de la población mundial de entre 20 y 49 años, un total de 400 millones de mujeres, han sido obligadas a casarse siendo menores de 18 años. En la franja de edad de entre 20 y 24 años, una de cada tres no pudo elegir a su marido y, además, 23 millones de jóvenes fueron forzadas a vivir en matrimonio antes de cumplir los 15. Todas ellas se han convertido, han sido y son "esclavas domésticas y sexuales". Así lo ha denunciado el Fondo de Naciones Unidas por la Infancia (Unicef), coincidiendo con la conmemoración del primer Día Internacional de la Niña, que se celebra mañana.

El objetivo de esta fecha es dar visibilidad a los "problemas excepcionales que las niñas confrontan en todo el mundo", según la ONU, entre los que se encuentra el matrimonio forzoso, un acto que sólo prohíben 113 de los 193 países que pertenecen a las Naciones Unidas. "Las niñas se convierten en esclavas y sus derechos a la salud, a la educación, a la no discriminación y a la libertad física y psicológica son violados", denuncia Unicef. "En los peores casos, apenas llegan a tener 8 años y son tres o cuatro veces menores que sus maridos", añade la institución.

Este hecho, que "debería ser penalizado como un crimen" y que "no se puede justificar con argumentos tradicionales, religiosos, culturales o económicos", según Unicef, supone graves riesgos para la vida de las menores. "El hecho de que las niñas se queden embarazadas a una edad muy temprana las expone a enormes riesgos de mortalidad materna o a graves lesiones físicas y psicológicas", lamenta la organización.

Por su parte, la ONG Plan, centrada especialmente en luchar contra la pobreza infantil, también se ha unido a la celebración del Día Internacional de la Niña. ¿Sus denuncias? "75 millones de niñas no van a la escuela, 10 millones son obligadas a casarse y 150 son víctimas de violencia física y sexual". La organización presentará su informe anual en el que desarrollará estos datos esta mañana, durante la celebración del coloquio titulado igual que una de sus conocidas campañas: Por ser niña. Mañana, además, habrá un acto "por la educación de las niñas" en el Congreso de los Diputados y el Bernabeu, el estadio del Real Madrid, se teñirá de rosa, uniéndose a la iluminación que compartirán numerosos edificios representativos en otras ciudades del mundo como el Empire State Building de New York.


Noticia extraida: www.publico.es

martes, 9 de octubre de 2012

Un tribunal no ve acoso sexual en besos y tocamientos indeseados

La Audiencia de Madrid absuelve a un jefe que daba palmadas en las nalgas y se rozaba con dos empleadas porque no aprecia propósito sexual, sino sentimental.

Un día le dio un beso en los labios. Otros le acariciaba la pierna. O el pelo. Más tarde, el farmacéutico también abrazó sin ella quererlo a otra de sus empleadas. A pesar de sus quejas, en otra ocasión le dio palmadas en las nalgas. También les escribía cartas. “Sueño con el roce de tu piel, con su color, con el perfume que exhala”, le escribió a una de ellas. “Eres la mujer de mi vida”, le había escrito a la otra. Las dos trabajadoras de una farmacia de Madrid le denunciaron por acoso y el hombre fue condenado a tres meses y dos días de prisión y a indemnizarlas con algo más de 11.200 euros. Pero la Audiencia Provincial de Madrid desestima la condena y ha absuelto al farmacéutico al entender que no hubo acoso sino, en todo caso, abusos. Un delito más grave, pero por el que no estaba acusado y, por tanto, por el que no se le podía condenar.

El artículo 184 del Código Penal considera acoso “el que solicitare favores de naturaleza sexual, para sí o para un tercero, en el ámbito de una relación laboral, docente o de prestación de servicios, continuada o habitual, y con tal comportamiento provocare a la víctima una situación objetiva y gravemente intimidatoria, hostil o humillante”. Los magistrados no estiman que las situaciones descritas por las mujeres —que sufrieron depresión— puedan ser suficientes para configurar esa situación objetiva y gravemente intimidatoria, hostil o humillante que marca la ley. Tampoco consideran que actitudes como las palmadas en las nalgas, acariciar la pierna o el pelo o rozar el cuerpo con el de otra persona supongan una proposición de una relación sexual, sino “la realización de actos de contenido sexual”. De ahí, dice, “podrían constituir el supuesto fáctico de una condena por delitos de abusos sexuales”.

En una sentencia fechada en julio y votada por unanimidad de la que ha sido ponente el magistrado Julián Abad Crespo, se determina que la única proposición de relación sexual implícita, ocurrió una vez que el acusado propuso a una de las mujeres ir a “hacer la siesta en un hotel”. Los magistrados —Abad junto a Francisco Jesús Serrano y José Manuel Fernández Prieto— exponen que el acusado propuso a las dos mujeres mantener una “relación sentimental”, pero no puede afirmarse, dicen, que esa relación “alcance el carácter de una proposición de un trato o relación sexual seria e inequívoca”.

La abogada Ángela Cerrillos, presidenta de la asociación de mujeres juristas Themis, no comparte la sentencia. Cree que sí hay base probatoria para una condena por acoso. “¿Ofrecer ir a echar la siesta de esa forma no es una proposición sexual? Subliminalmente le está diciendo que se vayan a la cama”. Cerrillos critica que la Audiencia haya modificado los hechos que en el primer juicio —el juzgado de lo Penal 1 de Alcalá de Henares— se consideraron probados para suprimir que el acusado realizaba algunas de estas propuestas “con objeto de satisfacer sus deseos libidinosos”. También que se deseche el hecho probado de que “las trataba despóticamente en sus puestos de trabajo durante un tiempo”. Las dos empleadas, insiste Cerrillos, relataron que el acusado les retiró temporalmente incentivos económicos que percibían. “Eso es un intento de presión, de intimidación”, dice.

Tampoco Glenys de Jesús, directora del Observatorio de Género y Justicia de Women's Link, comparte la sentencia, que considera “discriminatoria”. Para ella, los magistrados equivocan el foco. “Inventa una diferencia entre las propuestas para mantener una relación sexual y una sentimental, y quita el componente sexual de cosas como tocamientos en las nalgas”, expone. “Además, hay una situación de subordinación, intimidatoria y gravemente hostil. Él era su jefe, y hacía esas proposiciones desde esa situación de poder”, argumenta.

Julian Ríos, profesor de Derecho Penal de la Universidad Pontificia de Comillas, explica sin embargo que el Código Penal es muy claro y estricto, y que la sentencia puede no ser jurídicamente criticable. Los magistrados no aprecian en lo ocurrido la gravedad exigida por la ley en las situaciones. “A nivel coloquial puede que estos hechos sí se definan como acoso sexual. Pero jurídicamente no es así. Hace falta que se demuestre que se ha provocado una situación objetiva, gravemente intimidatoria, hostil o humillante. Y que la naturaleza de los hechos sea solo sexual. Si no se cumplen todos esos requisitos no es acoso. Puede ser otro delito, como el de abusos, pero acoso no. Eso, con todos esos límites, es lo que marca la ley”, expone.

Las dos mujeres optaron por llevar su denuncia por la vía penal. Por la vía laboral, sin embargo, explican los expertos, la tipificación de los delitos es más amplia. El concepto de acoso en el derecho laboral es más amplio, puede ser sexual o no. Sin embargo, por esta vía los delitos prescriben en un año y los hechos denunciados ocurrieron hace 10.

LA SENTENCIA
- “Lo que vendría a haber propuesto el acusado es una relación amorosa, que puede implicar o no tratos de carácter sexual, por lo que no puede afirmarse que la proposición de una ‘relación sentimental’ alcance el carácter de una proposición de un trato o relación sexual seria e inequívoca”.
- “Dar palmadas en las nalgas, dar un beso en la oreja, abrazar, dar un beso en los labios, acariciar la pierna o el pelo (...) no implican la proposición de ninguna relación sexual, sino que suponen la realización de actos de contenido sexual”, dice la sentencia. Así, no ve acoso sexual, sino abuso sexual.

Noticia extraida: www.elpais.com

miércoles, 3 de octubre de 2012

El rol de la mujer según la escritora Charlotte Perkins Gilman: resumen y crítica.

Charlotte Perkins Gilman fue una autora comprometida con la sociedad de su época, lo que provocó que escribiera ampliamente sobre temas de importancia política en sus novelas, relatos cortos y ensayos. Entre esos textos, uno de los ejemplos donde más clara se muestra la ideología de Gilman es en su obra Mujeres y Economía (Women and Economics en el original, publicado en 1898). A través de este texto, la escritora analiza la relación existente entre la opresión de las mujeres y las razones aducidas para justificarla. Gilman trata de desmitificar estos tópicos y propone diferentes soluciones que considera adecuadas para el emergente sistema de principios de siglo XX, siempre buscando “el beneficio de la especie”.

Aunque un texto de hace más de cien años resulta ya obsoleto para las problemáticas actuales, y pese a que la autora defiende ciertos postulados trasnochados como el Darwinismo social, es siempre interesante volver la vista atrás y examinar cómo nuestras predecesoras analizaban el injusto mundo que les rodeaba.
A lo largo de los quince capítulos de su escrito, Charlotte Perkins Gilman trata de recopilar los que considera los principales problemas y preocupaciones de su época, incluyendo datos muy diferentes en un mismo ensayo. Pese a esta gran variedad, es posible extraer una serie de ideas generales y puntos comunes que resuman todo.

Así, el principal objetivo que persigue la escritora es el de cambiar los roles tradicionales de su sociedad a través de la independencia económica de las mujeres. Eso sí, tan solo aplicado a las clases medias y altas y omitiendo a las clases trabajadoras por tener unas circunstancias demasiado diferentes. Por “roles tradicionales”, la autora entiende, principalmente, las relaciones sexo-económicas de las mujeres para con sus maridos, la posición privilegiada del hombre en la esfera pública, y la desigual educación de lxs niñxs.

Para hacer entender a sus lectorxs que los problemas descritos son problemas reales, así como para convencerlxs de que las soluciones que propone resultarán efectivas, Gilman se apoya en el Darwinismo social. Esta rama de la sociología fue a menudo utilizada con fines deliberadamente sexistas, sin embargo, Gilman trata de hacer un uso feminista de este Darwinismo social: preguntándose cuáles son los elementos que realmente podrían ayudar a mejorar su sociedad, desecha los argumentos usados para defender la superioridad del hombre.

Si hay algo que queda claro tras leer a Gilman (no solo en este ensayo, sino en el resto de su literatura), es que fue capaz de ver y describir el cambio inminente que la sociedad del cambio de siglo estaba experimentando, centrándose fundamentalmente en la lucha de las mujeres y en la evolución económica. A través de sus obras, la escritora no solo creó arte, sino un arma para criticar y tratar de cambiar un mundo en el que no quería vivir, obteniendo resultados positivos en muchos aspectos. Es, por ejemplo, admirable que Gilman prediga cambios tales como la independencia económica de la mujer, el cambio de determinados roles establecidos o el creciente individualismo de las familias y la sociedad en general. Aunque la autora vivió para presenciar muchos de esos cambios, Mujeres y Economía es bastante más antiguo.

Sin embargo, el ojo escrutiñador de las lectoras feministas de nuestros días no puede pasar por alto que muchas de las ideas que Gilman defiende están obsoletas o radicalmente equivocadas. Es el caso de la defensa del Darwinismo social, utilizado como mera excusa para oprimir a otros pueblos y/o sexos, y cuyo valor científico brilla por su ausencia. Además, e incluso aunque algunos cambios han ocurrido, la independencia económica de las mujeres no ha transformado nuestra sociedad en una igualitaria y el patriarcado sigue siendo el sistema dominante, lo que demuestra que un mero cambio en el sistema económico no implica una transformación completa de la sociedad. Por si esto no fuera suficiente, Gilman no ofrece soluciones para la clase trabajadora oprimida por el capitalismo, sino que obvia sus necesidades.

Aunque quizá las teorías socioeconómicas de Gilman no nos sirvan de demasiado actualmente, sí que pueden ayudarnos a reflexionar y a recordarnos que el antisexismo implica anticapitalismo (y viceversa). Por último, los textos más puramente literarios de esta creadora no resultan tan anodinos, sino que son auténticas obras de arte intemporales que mezclan pensamiento crítico con fantasía y suspense. Como muestra, adjuntamos un link al relato corto “El empapelado amarillo” (“The Yellow Wallpaper”) para quien quiera comprobarlo por sí mismx. http://www.lamaquinadeltiempo.com/prosas/perkins01.html