viernes, 27 de enero de 2012

Manal Al-Sherif la mujer que desafió la prohibición de conducir en Arabia Saudí, muere en accidente de coche.



Manal Al-Sherif
, la mujer saudí que desafió la prohibición de conducir en Arabia Saudí ha muerto en un accidente de coche. En el siniestro resultó herida otra víctima, el conductor, informa The Mail Online.

Según ha relatado un portavoz de la policía a la agencia Afp, la mujer murió en el acto y la otra víctima, el conductor del vehículo, se encuentra en un hospital donde está en observación. Viajaban en un cuatro por cuatro en la provincia norteña de Hael cuando tuvo lugar el accidente.

Manal Al-Sherif fue arrestada y detenida durante diez días el pasado mayo de 2011 tras publicar un vídeo en YouTube cerca de la ciudad de Khobar. Fue condenada a diez latigazos como resultado de los cargos a pesar de tener un permiso de conducir internacional. Arabia Saudí es el único país del mundo donde las mujeres tienen prohibido ponerse al volante.

miércoles, 25 de enero de 2012

Gallardón reformará la ley del aborto

"Empezó usted hablando de regeneración y ha terminado anunciando la Restauración".
Las palabras del diputado de Izquierda Unida Gaspar Llamazares han resumido las medidas presentadas hoy por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. Muchas eran promesas que ya figuraban en el programa electoral del PP, pero otras representan novedades que, hasta el momento, los conservadores habían intentado eludir.

El Gobierno modificará la actual ley del aborto para para exigir el consentimiento paterno en los casos de las menores de edad que quieran abortar.

En su primera comparecencia en el cargo en la Comisión de Justicia, Gallardón ha indicado que, en la reforma de la ley de marzo de 2010 de interrupción voluntaria del embarazo, se defenderá "el derecho a la vida" en los términos ya definidos por la doctrina del Tribunal Constitucional.

"Nos inspiraremos en la doctrina ya definida por el Tribunal Constitucional cuando tuvo ocasión y obligación de pronunciarse sobre la primera ley del aborto, y también les anuncio que algunos principios anunciados por nuestro partido, como la exigencia del consentimiento paterno en relación a los menores, estarán incluidos en este proyecto de ley", ha agregado.

El titular de Justicia ha argumentado que esta reforma de la Ley del Aborto, recurrida por los propios conservadores ante el Tribunal Constitucional, era una promesa electoral del PP, por lo que el Ejecutivo se limita a llevar a la práctica un compromiso adquirido ante los ciudadanos.

La organización Derecho a Vivir ha expresado su rechazado a la medida al considerarla tibia. Su portavoz ha reclamado al ministro que directamente "derogue".

La Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del embarazo (ACAI) considera que esta medida "no se justifica" por la "experiencia demostrada" de que el número de mujeres en ese tramo de edad que han abortado no ha aumentado desde su aprobación hace seis meses.

Por su parte, la presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, Yolanda Besteiro, ha recordado que las jóvenes de 16 y 17 años ya pueden decidir "cuestiones vitales" como donar un órgano, someterse a una operación quirúrgica de riesgo o casarse -en este último caso incluso a edades inferiores- y, sin embargo, "no se les quiere dejar poner fin a un embarazo no deseado, algo que también puede afectar a estas jóvenes para el resto de su vida".

lunes, 23 de enero de 2012

Las olvidadas del Franquismo


La revista 'Stvdia Histórica' ahonda en las particularidades de las cárceles femeninas de la guerra y la posguerra.
"Fui juzgada y sentenciada a pena de muerte con mi hija en brazos, cuatro días antes de que ella cumpliera 1 año de vida. Cuando salí de la cárcel, en 1942, sólo tenía dos ideas en la cabeza: sacar a mi madre de la calle y reivindicar el nombre de todos los caídos, los presos políticos".

Así resume Concha Carretero (Barcelona, 1918) una parte de su paso por la cárcel de Ventas, en Madrid, donde ingresó por ser miembro de las Juventudes Socialistas Unificadas un día antes del fusilamiento de las Trece Rosas, el 4 de agosto de 1939.

Anteayer, Concha vio uno de sus deseos cumplidos. Con su pelo canoso perfectamente atusado, acompañada del bastón que la ayuda a caminar y con una sonrisa que no se borra de su cara, acudió a la presentación, en el Ateneo de Madrid, de Cárceles de mujeres. Las prisiones franquistas para mujeres (y para sus hijos) en la guerra y la posguerra. En la publicación, un
monográfico de la revista Stvdia Histórica. Historia Contemporánea, 16 expertos rinden homenaje a todas las mujeres que, como ella, fueron represaliadas por el régimen del dictador.
"Ellas son el pilar de los logros femeninos de hoy", señala una experta
"Es curioso, la cárcel de Ventas la había hecho Victoria Kent para los franquistas y quienes la estrenamos fuimos nosotras",ironizó Carretero. "Tenía capacidad para 500 personas, pero allí estuvimos miles de camaradas", recordó. Todo ello hizo que el hacinamiento, el
hambre y las palizas fueran las condiciones habituales de las prisiones de la epoca.

¿Por qué un monográfico sobre presas?
"Todo lo que sucedía en las cárceles de hombres se daba también en las de mujeres, pero no
todo lo que sucedía en las prisiones de mujeres se daba en las de hombres", justifica el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona Ricard Vinyes.
Torturas específicas

"Las mujeres sufrieron torturas específicas derivadas de su condición de mujer: violaciones, chantaje emocional, descalificaciones morales, y también fueron acusadas de responsabilidad subsidiaria, por los delitos que no impidieron que sus hijos, hermanos o esposos cometieran",
argumentó por su parte Ángeles Egido, catedrática de Historia Contemporánea de
la UNED.

La expresa Concha Carretero cree que "falta mucho para conseguir la libertad"
Benito Zambrano, director de La voz dormida película que también recoge el drama carcelario de las mujeres en la posguerra, señaló, además, el desconocimiento de la sociedad sobre este tema. "Es unaparte olvidada de la historia", aseguró. "Hacer la película fue como abrir
la puerta de esa casa donde todo el mundo te dice que ahí no se entra",describió.

Hay tres características fundamentales, según Vinyes, que diferencian los "paisajes carcelarios" de hombres y mujeres: la presencia de niños en las prisiones, una menor solidaridad del exterior con ellas y la ausencia de un trabajo regulado por el sistema penitenciario.
"Ellas transgredían constantemente normativas y reglamentos con trabajos y
redes clandestinas de comercialización con el exterior", especificó el catedrático.

La propia Concha, en su propósito de ayudar a su madre paraque no tuviera que pedir limosna, tejía paños de ganchillo en la prisión para que ella pudiera venderlos fuera. "Mi madre no era comunista, lo éramos mi hermano y yo", explicó Carretero. "Un día la Policía la interrogó y
ella les dijo: si ser comunista significa ver lo que veo en mis hijos,compartir cada pieza de ropa y cada plato de comida, entonces, lo soy",rememoró.

Tanto ella como su familia sufrieron las consecuencias de haber peleado contra la represión. "Vivimos en chabolas, en la calle, pero si volviera a nacer, volvería a luchar por un mundo mejor", sentenció la expresa.
De nada sirvió que en la cárcel la desnudaran, la golpearan y la regaran con jarros de agua fría en pleno invierno. Ni siquiera que la asustaran con un simulacro de fusilamiento.

¿Lo peor? "Hubiera preferido que me siguieran dando palos antes de ver a una compañera salir para no volver", lamenta Carretero en el documental de Jorge Montes Salguero Del olvido a la memoria.Presas de Franco, emitido por La Sexta en 2007 y que fue proyectado de nuevo el
sábado pasado, en el Ateneo. Aun así, Concha, a sus 93 años, no guarda rencor:
"En la cárcel hubo mucho dolor, pero ya pasó todo".

Más allá de la política

"Ellas son el testimonio vivo de la lucha por las libertades y su papel fue mucho más allá de la política", destacó Ángeles Egido.
"Colaboraron con la guerrilla, fueron un apoyo sustancial para los hombres encarcelados, a los que siguieron de pueblo en pueblo protagonizando el llamado turismo carcelario, y fueron capaces de construir redes de resistencia antifranquista desde dentro y fuera de la prisión: las que salían nunca se olvidaban de las que se quedaban dentro", detalló.

"Además, ellas son el pilar de los logros femeninos que hoy nos hemos encontrado casi hechos del todo", concluyó la catedrática.
Concha, sin embargo, aún cree que queda mucho por hacer. Y sólo le pide una cosa a la juventud: "Que luchen, porque aún falta mucho para conseguir lo que nosotras queríamos: la libertad".

sábado, 21 de enero de 2012

Estado Español: Cada día hay 385 denuncias por violencia de género

De julio a septiembre del año pasado, se presentaron un
total de 35.422 denuncias

El número de denuncias presentadas ante los juzgados de
violencia sobre la mujer aumentó un 3% en el tercer trimestre de 2011, según
los últimos datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género,
que se dieron a conocer ayer. De julio a septiembre del año pasado, se
presentaron un total de 35.422 denuncias, una media de 385 cada día.

El informe del Observatorio, dependiente del Consejo General
del Poder Judicial (CGPJ), recoge los datos remitidos por los 106 juzgados
específicos contra la violencia machista y los 355 que tienen competencias
compartidas.


El número de demandas creció un 3% en el tercer trimestre de
2011

El 71,36% de las denuncias las presentaron las propias
víctimas. El 11,57% derivaron de un parte de lesiones y otro 14,4% fueron
resultado de una intervención policial directa. El informe también revela que
el 57% de las denuncias se interpusieron cuando la víctima aún mantenía la
relación con el agresor.

Las más vulnerables

Por otra parte, los datos revelan que las mujeres
inmigrantes son las más vulnerables a la violencia machista. Ellas presentaron
el 35% de las denuncias, mientras que representan sólo el 11,51% de la
población femenina de España. También resulta significativo el hecho de que de
las 4.054 renuncias a seguir con el proceso judicial que se presentaron, el 42%
correspondió a mujeres extranjeras, un porcentaje superior al de denuncias presentadas
por este colectivo.


Inmaculada Montalbán dice que hay que insistir en la
prevención

"Los datos están muy consolidados", explica la
presidenta del Observatorio, Inmaculada Montalbán. Según expli-ca, a la espera
de que se conozca el balance del último trimestre de 2011, los datos que se
conocen hasta la fecha ponen de manifiesto la necesidad de denunciar el
maltrato. "Ninguna de las mujeres asesinadas en 2012 [cinco, la cifra más
elevada a estas alturas desde 2006] había denunciado a su agresor", destaca.
Por ello, Montalbán insiste en que es crucial "fortalecer a las mujeres,
apoyarlas para que den el paso y denuncien". Además, Montalbán recuerda
que los datos del Observatorio corresponden a actuaciones cuando la violencia
ya se ha producido. "Es fundamental la prevención", insiste.

Órdenes de protección

Por otro lado, los juzgados registraron 9.481 solicitudes de
órdenes de protección. El 65,3% (6.193) se ejecutaron. Según explica Montalbán,
el resto no se ha llevado a cabo porque no cumplen los requisitos que marca la
Ley Integral Contra la Violencia de Género. Esta exige que haya indicios de que
la mujer sufre violencia de género y que esté en peligro. Montalbán insiste en
que "las denuncias falsas son mínimas".


La mayoría de los delitos juzgados fueron por lesiones y
amenazas

La mayoría de órdenes de protección, el 31% (2.974), se
ordenaron sobre exparejas. El 30% (2.833) se dictaron sobre personas con las
que las víctimas aún mantenían una relación afectiva; el 27% (2.602) sobre el
cónyuge y el 11% (1.074) sobre el exmarido.

En el tercer trimestre de 2011, los Juzgados de Violencia
sobre la Mujer dictaron 4.726 sentencias, de las que el 80% fueron
condenatorias. En esas sentencias se condenó a 3.810 personas y 1.072 fueron
absueltas. Entre los condenados, había 25 mujeres.

El Observatorio también destaca que el perfil de los delitos
que se han instruido apenas ha cambiado. El 78,6% de los casos fueron de
lesiones, seguidos de delitos contra la libertad, como las amenazas, (8,5%) y
quebrantamientos de medidas de protección (3%). Un 2,4% de los juicios se
celebraron por delitos contra la integridad moral, un 1,6% por haber
quebrantado una pena y un porcentaje aún menor fueron por ir en contra de los
derechos y los deberes familiares y contra la libertad sexual. Además, se
investigaron los 28 asesinatos cometidos en ese periodo.

jueves, 19 de enero de 2012

Bajo condiciones de explotación laboral a mujeres y niñas en talleres de Zara

La campaña "Ropa Limpia", coordinada en Galicia por Amarante Setem, presenta hoy la investigación "La moda española en Tánger: trabajo y supervivencia de las obreras de la confección". Inditex, el grupo con base en Arteixo, es una de las empresas más evaluadas en el documento, que detalla las "condiciones de vida y trabajo precarias" de las trabajadoras. En
algunos casos, los talleres emplean menores que esconden en bolsas cuando llegan los inspectores. El informe descubre "las duras condiciones de las obreras de confección marroquíes: exceso de horas de trabajo, bajos salarios, abusos verbales y físicos, arbitrariedad en la contratación y el despido, medidas disciplinarias desproporcionadas y obstáculos a la acción
sindical".

Inditex


En Marruecos, hay una fuerte presencia de talleres proveedores de Inditex; en concreto de las
marcas Zara, Bershka, Pull&Bear, Stradivarius, Oysho e Massimo Dutti. La mayoría de las obreras entrevistadas que trabajan confeccionando la ropa de estas marcas manifiestan que "no se respeta el límite de horas, llegando hasta 65 horas semanales". Aunque en general el salario llega al Salario Mínimo Interprofesional Garantizado (SMIG) de Marruecos, apenas 178,72 euros mensuales, siguen viviendo en situación de pobreza. En el conjunto del sector, las horas
extras son obligatorias y no se suelen remunerar. Prolongan la jornada incluso las 12 horas diarias, seis días a la semana por salarios que no superan los 200 euros mensuales, y que, en ocasiones, están por debajo de los 100 euros al mes.

Otras marcas

Muchos de los talleres proveedores de Inditex trabajan también para Mango. Amarante
denuncia que las obreras de las fábricas proveedoras de Mango también revelan que en sus centros de trabajo no se respeta el límite de horas, realizando hasta 65 horas semanales. También se recogieron testimonios de trabajadoras de talleres proveedores de Mayoral, El Corte Inglés y Dolce&Gabanna con condiciones laborales parecidas. La deslocalización de la confección en países cómo Marruecos permitió ampliar los beneficios de las grandes marcas textiles.

En Galicia, donde fueron claves en el despegue de marcas como Zara, apenas
quedan talleres de confección.Según el autor del informe, Albert Sales, estas empresas tienen en su mano la capacidad, tanto de generar situaciones de explotación laboral, como de evitarlas. Muchas asumieron códigos de conducta y compromisos, pero a pesar de estas "medidas de Responsabilidad Social Empresarial", muchas trabajadoras siguen viviendo situaciones de pobreza al tiempo que cumplen con una jornada laboral extremadamente larga.Trucos para librarse del control de las empresas compradorasLos códigos de conducta
laborales adoptados por las empresas de moda, recogen la obligatoriedad de pasar auditorias en los talleres. Pero las metodologías de las auditorías son muy diversas y en muchas ocasiones no se llegan a identificar los problemas laborales reales. La ONG explica que esto pasa porque cuando hay auditoría, las fábricas realizan cambios temporales como dar de alta las trabajadoras en la seguridad social, incrementar la salubridad en el espacio de trabajo, cumplir los horarios laborales, despedir a las trabajadoras sin contrato y ocultar a las trabajadoras menores.

Una trabajadora de una fábrica proveedora de una gran empresa textil aseguraba que "cuándo aparecen auditores como por ensalmo, los supervisores esconden a las trabajadoras menores en la azotea o en cajas de ropa vacías". Esta investigación se realizó con 118 obreras, con la colaboración de la Asociación Attawassol.

miércoles, 18 de enero de 2012

Egipto, el feminismo desde la revolución

Nunca olvidaremos esa fecha. El 20 de diciembre fue el día en el que salió la primera manifestación feminista en Egipto, una marcha que agrupó a decenas de miles de mujeres gritando con la misma voz: “La revolución que robaron los militares, las mujeres la devolverán”.
No fue una manifestación para defender los derechos de las mujeres, sino para atacar a los
militares, mostrándoles nuestra fuerza y mandándoles un mensaje claro: “No nos para ni asusta ninguna agresión sexual ni social que cometan contra nosotras. Esta revolución no se llevará a cabo sin las mujeres”.

Se sorprendió el mundo con la imagen de las manifestantes que contradecían radicalmente la
típica imagen de las mujeres árabes sometidas por sus hombres, el velo, la tradición, etc. Y se preguntaban: ¿cómo han sido capaces esas mujeres de romper con el silencio de muchos años y salir por fin para protestar?
Toma de la calle

Cuando el mundo se despertó un buen día con la imagen de millones de personas manifestándose contra el régimen de Mubarak, nos encontramos frente a la misma pregunta: ¿qué pasó para que la gente rompiera de repente la cadena eterna de la represión?
Cientos de análisis atribuyeron el papel más decisivo a las redes sociales,
ignorando toda la movilización política contra Mubarak desde 2004: huelgas y
manifestaciones diarias bajo un sistema corrupto y de prohibición total contra la oposición que duró 30 años.
Sin embargo, y aunque los medios de comunicación internacionales ignoraban esa realidad, toda esa movilización culminó el día 25 de enero cuando los egipcios decidieron romper esa cadena perpetua sin volver atrás.

Con la manifestación de las mujeres del 20 de diciembre se repite la misma historia. Se ha ignorado la lucha de las mujeres en las últimas décadas, sus logros en derechos familiares y laborales, se desconocen los problemas y desafíos verdaderos que afrontaron esas mujeres. También se ha ignorado su participación en la movilización política contra el sistema de
Mubarak a lo largo de los últimos años.

Durante décadas, a nivel internacional se ha hablado solamente del velo y de la mutilación genital femenina como si fueran los únicos problemas de las mujeres árabes. No se pensaba que las prioridades de esas mujeres, en una realidad tan distinta y compleja, pudieran ser diferentes
a las de otras feministas en otras partes del mundo. Con lo cual las mujeres árabes no se identificaban ni con la imagen de las mujeres árabes en los medios de comunicación ni con las agendas que trataban otros problemas que para ellas no son prioridades.

Quizá las mujeres egipcias y árabes, en general, no adoptaron los mismos mecanismos del movimiento feminista occidental; quizá no tuvieron la misma agenda ni los mismos problemas contra los que lucharon otras mujeres en otras partes del mundo; quizás, incluso, no saben nada de esemovimiento feminista, pero ¿eso significa que ignoran sus derechos?, ¿que no
lucharon por ellos? Afortunadamente, la última manifestación de mujeres desmiente esa visión y nos enfrenta con otra característica del movimiento feminista egipcio.

La respuesta de las mujeres

Cerca de diez mil mujeres respondieron al primer llamamiento para mostrar su fuerza y rechazo a los militares y a sus aliados los Hermanos Musulmanes y salafistas que hacían la propaganda contrarrevolucionaria para que las mujeres dejaran de estar en las primeras filas de protestas en las calles y las plazas en todo Egipto. Esas mujeres respondieron claramente a esta
propaganda reaccionaria insistiendo en que seguirán luchando por un proceso
político civil que respete la democracia, denunciando las agresiones sexuales y
la tortura que cometen los militares diariamente contra ellas y rechazando
cualquier llamamiento de limitar o anular su papel en esa revolución.

Contestaron a los continuos ataques contra ellas con un
único grito: “Aquí las mujeres son línea roja”. Así que la rapidez y la fuerza de reacción de las mujeres cuando los militares y los islamistas intentaron debilitar su papel y marginarlas del proceso revolucionario pegándoles, acosándoles sexualmente y haciéndoles exámenes de virginidad, etc., desmiente todas las ideas sobre la sumisión de esas mujeres y su falta de conciencia, de lo que se habla y que se ha analizado durante años.

La cuestión ahora para millones de mujeres egipcias no es
introducir cambios en el sistema actual para tener más derechos, sino cambiar el sistema por completo para crear otro mundo más justo para todas y para todos. No es cuestión de reclamar la igualdad, sino de obtenerla y ganarla día a día en las luchas contra el sistema actual para llevar a cabo esa revolución.

El feminismo egipcio

Reclamar “pan, libertad y justicia social” resume el objetivo principal del que podemos llamar
“feminismo egipcio” en este momento, con todo lo que significan estas demandas en cuanto a los derechos de las mujeres. A ellas la revolución no les va a traer la libertad y la igualdad, como piensan muchos de los que no han experimentado de cerca ese levantamiento, sino que con la participación activa como iguales en todo el proceso político, empiezan a vivir lo que quiere decir
libertad, lo que quiere decir igualdad.

Cambiar todo el sistema es el objetivo de las mujeres, conseguir la justicia social significa cambiar toda la situación de las mujeres. Es un camino bastante largo que apenas estamos empezando, las mujeres somos muy conscientes de que no se puede hablar de “revolución” sin que la justicia social sea real para todas y para todos. Aquí las mujeres no estamos buscando un logro rápido, sabemos que el camino todavía es bastante largo y difícil, pero si el objetivo es cambiar el sistema, nuestro feminismo no puede ser menos revolucionario ni satisfacerse con algunas reformas en las leyes.

Nuestra lucha es para crear otro mundo más justo en el que podamos hablar realmente de la “igualdad” y por eso podemos llamar al nuevo movimiento feminista en Egipto el “feminismo revolucionario”.



http://www.diagonalperiodico.net/Egipto-el-feminismo-desde-la.html

martes, 10 de enero de 2012

Esclavitud del siglo XXI. Jornadas sobre trata de personas y explotación sexual

La Red Cántabra contra la Trata y la Explotación Sexual organiza durante el mes de enero el ciclo de cine “Esclavitud del S. XXI. Jornadas contra la trata de personas y la explotación sexual”. Las proyecciones serán gratuitas y tendrán lugar en la Casa de Cultura de Torrelavega todos los lunes del mes a partir de las 19.00 horas.

PROGRAMA


Lunes, 9 de enero

• Lilja 4-ever. 2002 Suecia. Lukas Moodysson. 109 min.

• Lilja, una adolescente rusa de 16 años que ha sido abandonada por su madre, lleva una vida miserable en una empobrecida ciudad de la antigua Unión Soviética. En un ambiente dominado por las drogas y la miseria, prostituirse es el único medio para poder comer. La esperanza llega el día en que conoce al atractivo Andrei, que le promete una vida mejor en Suecia.


Lunes, 16 de enero

• Princesas. 2005 España. Fernando León de Aranoa. 113 min.

• Ésta es la historia de dos mujeres. El rutinario ejercicio de la prostitución desempeñado por Caye, se ve alterado por el encuentro fortuito con una compañera de profesión, la dominicana Zulema. La relación de las dos mujeres será una sucesión de confidencias, de las que ambas sacarán sus propias experiencias.


Lunes, 23 de enero

• Trade. 2007 Alemania. Marco Kreuzpainter. 119 minutos

• La película trata sobre el tráfico y la explotación sexual de mujeres en la frontera entre México y los Estados Unidos, narrando la historia de un policía involucrado emocionalmente con el tráfico sexual, una niña mexicana raptada y su hermano que la busca. Basada en ‘The Girls Next Door’, de Peter Landesman, un reportaje que causó gran impacto en 2004 por la tragedia narrada y el sensacionalismo con que se contaba.


Lunes, 30 de enero

• Escúchame. 2010 España. Mabel Lozano. Cortometraje.

• Tras la proyección de este cortometraje tendrá lugar una charla-coloquio dirigida por miembros de la Red Cántabra contra la trata y la explotación sexual.


La Red Cántabra contra la trata y la explotación sexual, está formada por diversos colectivos sociales y personas a título individual de Cantabria, que desde 2003 trabajan juntas de forma voluntaria por acabar con la trata en nuestra región. Su tarea se ha centrado desde entonces en la sensibilización y la denuncia, con el objetivo de que el problema sea conocido en nuestra sociedad y que poco a poco pueda ir calando el enfoque de Derechos Humanos que este tema requiere.

Desde el 2006, la Red Cántabra contra la Trata y la Explotación Sexual está integrada en la Red Nacional contra la trata, haciendo así posible la colaboración, el intercambio de trabajo y la incidencia política.

Información facilitada por la Red Cántabra contra la Trata y la Explotación Sexual (redcantabra@hotmail.com)

http://www.redcontralatrata.org/?article119

miércoles, 4 de enero de 2012

Magistrados y feministas apoyan la sanción al juez de Murcia

Martín Ferradal tendrá que pagar 3.000 euros por vejar a sus compañeras y a los ciudadanos.

"Justa y razonable". Así califican las asociaciones de magistrados la sanción que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha impuesto al juez único del Registro Civil de Murcia, Antonio Martín Ferradal, por haber tratado de manera vejatoria a sus compañeras de trabajo y a los ciudadanos que acudían a realizar gestiones. El magistrado tendrá que pagar una multa de 3.000 euros por una falta grave de la Ley Orgánica del Poder Judicial: exceso o abuso de autoridad o falta de consideración con los ciudadanos.

Según la resolución judicial publicada por CCOO, uno de los sindicatos denunciantes, Martín Ferradal calificaba como "putas" a las mujeres que tenían hijos fuera del matrimonio, "maricones" a las parejas gays que pretendían casarse o "gentuza" a los inmigrantes que solicitaban la nacionalidad. Además, a las funcionarias del Registro las acusaba de pasarse "las mañanas sin hacer nada, con el papo puesto en la silla" o las tachaba de "ignorantes" y "subnormales".


Jueces para la Democracia: "El sistema de control judicial funciona"

"Desconozco el contenido concreto del expediente, pero si es así, no es admisible el trato vejatorio del magistrado", opinó ayer el portavoz de Jueces para la Democracia (JpD), José Luis Ramírez. "Es una sanción proporcionada y razonable que pone de relieve que el sistema de control judicial funciona", añadió.

Su homólogo en la Asociación Francisco de Vitoria, José Luis Rodríguez Armengol, también cree que "hay que respetar las actuaciones del CGPJ". "Los hechos parecen incuestionables y la sanción está dentro de los parámetros reglamentarios establecidos para estos casos", explicó. "Un juez debe tener el máximo respeto por todas las personas que trabajan en un juzgado", concluyó.

En la misma línea se pronunció ayer la presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, Ángela Cerrillos. "Los jueces deben tener un tratamiento exquisito con los ciudadanos y con los trabajadores", sentenció. "Y si no cumplen con eso, normal que los sancionen", opinó.


Una experta: "Es lamentable que un juez tenga todos esos prejuicios"

Castigo "leve"

Otra experta feminista, en cambio, considera "leve" la multa impuesta a Martín Ferradal. "Un juez no es cualquier ciudadano; tiene la responsabilidad de aplicar las leyes de no discriminación por razón de sexo, raza, orientación sexual...", argumentó la presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, Yolanda Besteiro. "Es lamentable que quien está encargado de salvaguardar los derechos de todos y todas tenga esos prejuicios", agregó.

También otras asociaciones, como el propio sindicato denunciante, consideraron la sanción como "light". "El expediente bien podría haberse incoado por la comisión de una falta muy grave", apuntaron desde CCOO. La Confederación Española de Asociaciones de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (Colega), además, pidió al CGPJ que cambie de destino a Ferradal.


Una mujer de 55 años, segunda víctima mortal de la violencia machista

Violencia machista


Por otro lado, los Mossos d'Esquadra investigan desde ayer la muerte de una mujer española, de 55 años, que fue localizada sin vida a mediodía en su casa de L'Ametlla de Merola, en el término municipal de Puig-reig, en la comarca del Berguedà (Barcelona).

Aunque por parte de los Mossos no han trascendido más detalles, todo apunta a que podría tratarse de un crimen de violencia de género. Si se confirman las sospechas, se convertiría en la segunda víctima mortal de la violencia machista en lo que va de año.

Según ha podido saber este diario, fue el hermano de la víctima quien encontró el cuerpo después de dirigirse al domicilio, una casa aislada conocida como Cal Puntes, para hablar con su hermana. Cuando llegó, el marido de ella le encerró en la casa y aprovechó el momento para escaparse. La víctima habría sido encontrada con varias contusiones producidas por algún objeto contundente, como un palo. Dentro de la casa no se habrían encontrado armas de fuego, según testigos cercanos a los hechos.

El alcalde de Puig-reig, Antonio Clemente, explicó ayer que la Policía hizo varias redadas por la zona para intentar encontrar al marido de la víctima, presunto autor de los hechos. Al cierre de esta edición, sin embargo, los Mossos d'Esquadra todavía no lo habían podido localizar. Todo hace pensar que el presunto agresor habría huido a pie o ayudado por una tercera persona, ya que dejó su coche aparcado delante de la casa.

http://www.publico.es/espana/415233/magistrados-y-feministas-apoyan-la-sancion-al-juez-de-murcia