lunes, 28 de febrero de 2011

Las callis parlan... 8 Marzu: ¡A la calli!

Redefiniendo el feminismo: deconstrucción y teoría crítica

Desde las asociaciones estudiantiles Contrapoder y RQTR os invitamos a participar a las jornadas feministas de teoría y práctica crítica que se realizarán la semana del 7 al 11 de marzo de 2011 en la Facultad de Políticas y Sociología de la Complutense.

Fundamentación y objetivos:

El objetivo de las jornadas consiste en crear un espacio de debate en clave crítica en torno a las principales perspectivas que se encuentran actualmente en los recorridos de la teoría feminista.

Pretendemos también tanto ayudar a visibilizar cuestiones y problemas fundamentales que tienen que ver con las temáticas de construcción de género, c...omo complementar la formación académica de los alumnos y alumnas en relación a un tema fundamental, pero con poca cabida en el ámbito universitario, como es la teoría feminista.

Tendremos tanto una parte teórica con conferencias, ponencias y mesas redondas, como una parte más práctica con charlas, talleres, videoforum.

Por supuesto, la fecha clave de todas las jornadas será el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Consecuentemente con las ideas y las prácticas que pondremos en la mesa de debate esos días, nosotras asistiremos a la manifestación.

Pueden participar todas las alumnas y alumnos de la Universidad Complutense de Madrid, tanto de licenciatura, como de grado o de posgrado.

Programa:

LUNES 7 de marzo: Historia de la lucha feminista.

Mañana:

Presentación de las jornadas
Introducción e historia. Luisa Posada.
Nuevos desafíos: la agenda feminista actual. Carmen Romero, Emanuela Lombardo y Mayte Martín.

Tarde:

Disidencias corporales e identitarias: lo Transgénero y la intersexualidad. Silvia Dauder.
Visionado de “Octopus Alarm” y debate.

MARTES 8 de marzo: Mujer y Economía.

Mañana:

10 a 11h. Clase y Género. Amaya Orozco
12 a 14 h. Crisis de los cuidados. Cristina Vega, Magdalena Díaz y Maria Bustelo

Comida popular a cargo de la organización.
Se harán pancartas para la manifestación

Tarde:

Manifestación por el día de la Mujer Trabajadora.

MIÉRCOLES 9 de marzo: Otras voces en la lucha feminista. Hacia un feminismo no etnocentrista

Mañana:

10 a 11.30h: Sexualidad, parentesco y patriarcado. Maribel Blázquez e Ignacio Pichardo.

12 a 14h: Movimientos de mujeres y otros feminismos. Almudena Cabezas y los movimientos transnacionales en América Latina. Sayak Valencia y David Berná.

Tarde:

16 a 19 h: Experiencias concretas en la lucha de las mujeres. Ecuador y Colombia. Cristina Romero y Leticia Rojas.

JUEVES 10 de marzo: Actos corporales subversivos.

Mañana:
10h. Encuentro con los movimientos sociales feministas.
13h. Performance y crossdressing: deconstruyendo la regulación de los cuerpos

Tarde:

16 a 19h. Epistemología, ciencia y feminismo: patologización y dictadura sobre el cuerpo femenino.
Elena Casado, Carmen Romero y Sara Lafuente

VIERNES 11 de marzo.

Tarde:

Asistencia obligatoria para créditos a una asamblea o puesta en común. Cada alumno/a traerá su memoria de las jornadas.

Noche:

Fiesta en un centro social aun por definir.

Fechas: Del 7 al 11 de Marzo 2011, mañana (de 10 a 14h) y tarde (de 16 a 19).

Duración del curso (horas lectivas): 40 horas

Se están tramitando 2 créditos de libre configuración a las participantes.
Todas aquellas que vayan a pedir el reconocimiento de créditos que envién un mail antes del inicio de las jornadas a jornadasfeminismosomosaguas@gmail.com

Lugar de celebración: Salón de actos de la planta sótano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM

Importe: Gratis

Plazo de inscripción: Hasta el día antes de empezar el curso, contactando a nuestro mail: jornadasfeminismosomosaguas@gmail.com

Más información:
jornadasfeminismosomosaguas.blogspot.com
jornadasfeminismosomosaguas@gmail.com

Organizan:
AU Contrapoder y RQTR

martes, 22 de febrero de 2011

El Salvador: Hasta 30 años de cárcel a mujeres que sufren aborto espontáneo

Uno de los 5 países del mundo que penalizan el aborto en forma absoluta. La Fiscalía suele transformar el "delito" en homicidio agravado, cuando la mujer es pobre

Quien tira la primera piedra siempre esconde la mano. En El Salvador, uno de los cinco países en el mundo que penalizan el aborto en forma absoluta (los otros son Nicaragua, República Dominicana, Chile y Malta,http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Legislación_del_aborto ), suelen enviar a la cárcel a una mujer por sufrir un aborto espontáneo o natural.

Karina del Carmen Clímaco fue condenada a 30 años de prisión, porque según fallo judicial, ella mató a su hija "recién nacida". En principio Karina había sido acusada por aborto consentido, luego el cargo pasó a homicidio agravado. Estuvo presa siete años y medio.

Cristina Quintanilla fue condenada a 30 años por el "asesinato" de su hijo aún en gestación. La autopsia de Medicina Legal ni siquiera había determinado la causa de la muerte del feto. Tampoco había otra prueba que la incriminara. Pero a pesar de ello paso cuatro años presa por supuestamente haber asesinado a su bebé.

Marlene Ponce, de 18 años, cuando tenía como siete meses de embarazo –17 de junio del 2009, ya con el gobierno de centro-izquierda del FMLN- fue al baño y perdió su feto. Ella fue acusada de aborto consentido y alternativamente de homicidio agravado. Pasó "sólo" un año presa.

María Edith Hernández, quien fue acusada en un inicio de haber abortado a su hijo, al final fue condenada a 30 años de cárcel por homicidio, de los que sólo pasó un poco más de dos tras las rejas, pues el cáncer linfático que padecía le ganó la batalla y murió el 30 de abril de 2010, dejando en la orfandad a sus dos hijos, actualmente de 9 y 11 años de edad.

Las cuatro mujeres fueron a parar a la cárcel por las denuncias médicas.

Definir como ser humano al feto

La Iglesia Católica y los llamados “grupos pro vida” son los principales apologistas de la penalización absoluta del aborto. Y el argumento que utilizan contra los abortos espontáneos es que en realidad se produjo un nacimiento y la madre mató al bebé. “Por ejemplo en el caso de Clímaco el bebé fue estrangulado”, dijo la directora de la Fundación sí a la Vida, aunque las ultimas pruebas judiciales con las cuales recuperó su libertad niegan esa declaración.

En México ocurren casos similares. Uno muy conocido fue el de las "Siete de Guanajuato", mujeres que purgaban condenas a penas de hasta 29 años de cárcel por abortos espontáneos, fueron liberadas luego de pasar hasta 8 años presas. Las mujeres son, cómo no, pobres y con poca educación, y se comprobó que sufrieron abortos espontáneos y que no hicieron nada para dañar a los nonatos.

Dennis Muñóz, abogado de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto Terapéutico, Ético y Eugenésico de El Salvador, considera que el caso de María Edith es emblemático. Ella sufrió un aborto natural y por culpa de una persona [médico] que violó el secreto profesional, fue a parar a la cárcel.

“Las leyes restrictivas del aborto se solidificaron en 1999 cuando por medio de reforma constitucional se definió como ser humano al feto desde el primer momento de la concepción”, sostiene la Agrupación.

A partir de dichas reformas “en El Salvador muchas veces los abortos espontáneos, partos prematuros que las mujeres enfrentan han terminado convirtiéndose en delitos agravados y han implicado condenas de hasta treinta años para mujeres, y no es un sólo caso”, dijo Morena Herrera, presidenta de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto.

El artículo 133 del Código Penal Establece que la persona que provoque un aborto y quien se lo realice, serán sancionados con prisión de dos a ocho años. Sin embargo, la Fiscalía suele transformar el "delito" en homicidio agravado, lo que lleva la acusación a 30 años de cárcel.

“Usted no puede matar a un muerto. Eso es lo que sucede en los casos en que la Fiscalía intenta probar que en abortos prematuros [espontáneos] la madre asesina a su hijo: no lo pueden probar”, explicó Muñóz.

Denominador común: la pobreza

Existe un denominador común en las mujeres que son llevadas a prisión por abortos: son de escasos recursos y su estado de salud no es el óptimo.

“Existe una persecución contra las mujeres pobres. En el país no se ven casos de mujeres con recursos económicos que estén en la cárcel por abortar, además en todos los hospitales nacionales se está revelando el secreto profesional y eso es grave”, afirmó Muñóz.

Herrera coincide en que la mayoría de mujeres que están siendo condenadas injustamente, como Karina, Cristina, Marlene y María Edith, tienen un mismo perfil: “Mujeres que viven en situación de pobreza, jóvenes que tienen un bajo nivel de instrucción educativa, conocen poco de leyes, tienen poco apoyo para hacer una defensa de su caso. Entonces son condenas fáciles que la Fiscalía General de la Republica (FGR) consigue y las mujeres quedan soterradas en las cárceles”.

En opinión de la activista, a las mujeres se les está negando el derecho a la presunción de inocencia, ya que “pasan directamente del hospital a la cárcel, llegan en estado grave de salud, sin darse cuenta y sin comprender lo que les ha pasado, se ven en un proceso judicial que las lleva directamente a la cárcel y a una condena mas grande”.

Según la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto, esa grave situación ha llevado a muchas mujeres que han sufrido abortos espontáneos a no ir al hospital, lo que ocasiona que muchas mujeres mueran.

El gobierno "progresista" del FMLN, con la bancada más numerosa en el Parlamento, no ha hecho nada al respecto. Más bien al contrario, cuando la directora del Instituto de la Mujer firmó convenios internacionales referentes al aborto terapéutico, fue inmediatamente despedida por el presidente Funes].

miércoles, 16 de febrero de 2011

¡Escontra pulíticos machistas, alucha fiminista!



Las italianas han salido en estos días a la calle para reclamar su dignidad como mujeres; dignidad que les es arrebatada cada vez que "Il Cavaliere" hace declaraciones ofensivas y machistas contra ellas.

Más de un millón de madres, hijas y nietas saltaron juntas en unas 230 plazas de toda Italia, acompañadas de padres, hermanos e hijos bajo lema "Si no ahora ¿cuándo?", dando muestra de que lxs italianxs están empezando a dejar de ser un pueblo pasivo ante la decadencia de su clase política, aunque esta les tilde de "radicales chic con fines políticos".


Desde la Asamblea Feminista de Langresta queremos mostrar todo nuestro apoyo a las mujeres italianas, y denunciar los actos y actitudes sexistas que encontramos a diario en las clases política.

¡Escontra pulíticos machistas, alucha fiminista!

martes, 15 de febrero de 2011

Continúa la impunidad en Ciudad Juárez

ASESINAN A BALAZOS A TRES MUJERES


  • Es la urbe más violenta de México, con 3.100 asesinatos en 2010.
  • Las tres víctimas son madre e hijas, según informes preliminares.
  • Feminicidios: El 77% de los asesinatos de mujeres quedan impunes.

Tres mujeres, entre ellas una menor de edad, fueron asesinadas a balazos este lunes dentro de una vivienda en Ciudad Juárez (norte de México), informó la Policía Municipal.

El ataque ocurrió este lunes por la noche en un barrio del sur de la ciudad fronteriza con la estadounidense El Paso (Texas), "cuando varios hombres armados ingresaron al interior de una vivienda y atacaron a tiros a las tres mujeres", dijo el portavoz de la Policía, Adrián Sánchez.

Según los informes preliminares, las tres víctimas serían madre e hijas, sin embargo el dato no ha sido confirmado.

Ciudad Juárez está considerada la urbe más violenta de México por registrar más de 3.100 asesinatos en 2010, con un promedio de 9 homicidios por día.

En lo que va de año ya ha habido más de 300 asesinatos. También Ciudad Juárez ha llamado la atención nacional e internacional desde la década de 1990 por los asesinatos de cientos de mujeres, muchos de ellos sin esclarecer.

lunes, 14 de febrero de 2011

Cómo amar sin perderse por el camino



En esta fecha en que se nos bombardea desde los medios de comunicación y las tiendas con San Valentín, hay que plantearse qué significado se nos transmite del amor entendido como "amor romántico", como se ha convertido en un concepto más de comercialización.

No es necesario que pensemos en situaciones o hechos alejados, simplemente debemos reflexionar sobre nuestra infancia, los cuentos que nos leían como Blancanieves o Cenicienta, o sin ir más lejos en películas como "Pretty Woman", Nothing Hill " o tantas otras.

Todas estas historias nos hablan de un tipo especial de relación afectiva: el amor romántico. Este tipo de amor supone la existencia de dos personas incompletas o infelices que encuentran el sentido de su existencia en "el otro". Habitualmente, se habla del destino como esa fuerza que nos conduce hacia nuestra mitad y que es totalmente independiente de la voluntad individual. El destino sería la causa que dos personas se encuentren y "enamoren". Esta es la explicación a la que se suele recurrir para explicar el encuentro amoroso.Para muchas personas, la vida comienza cuando se produce este encuentro tan "especial". Esta idea que empezamos a vivir a partir del momento en que se produce este encuentro y el acondicionamiento de todas nuestras metas a este objetivo forma parte de lo que se conoce con el nombre de "complejo de Bella Durmiente", ya que aquellas personas que tienen interiorizadas estas ideas no tienen un proyecto de vida individual, sino que condicionan toda su existencia al encuentro con ese otro que les aportará ilusión, confianza y entusiasmo. El sentimiento de identidad personal estaría, pues, ligado al hecho de encontrar esta relación idílica y mantenerla.

En ese instante nos encontramos con otro concepto: el de "media naranja". ¿Qué significa verdaderamente este término? Lo que hace entender es que tanto mujeres como hombres somos personas totalmente incompletas y necesitamos del otro para llegar a la satisfacción y realización máximas. Pero además, también lleva a pensar que "los dos juntos constituimos una unidad" y, por tanto, hay coincidir en deseos, formas de satisfacerlos, criterios, valores, pensamientos, sentimientos, preferencias, gustos ... En otras palabras: se piensa que amar a otra persona es coincidir con ella en una gran variedad de aspectos. La socialización femenina ha insistido en cómo de incompleta es una mujer sin un hombre, pero en la actualidad también muchos hombres participan de este mismo sentimiento de falta de identidad individual.

Por lo tanto, y partiendo de este punto de vista, ¿qué pasa cuando, con el tiempo, los dos miembros de la pareja empiezan a mostrarse tal como son? Aparecen los primeros conflictos que estas parejas interpretan como desamor o muestras de egoísmo, entrando en un modelo de confrontación que supone que, si uno tiene razón, el otro se equivoca. En este estado de cosas, cada miembro de la pareja intentará que el otro haga / deje de hacer lo que él / ella quiera.

Aparecen las luchas de poder en el seno de la pareja que generan mucho resentimiento, decepción, angustia y frustración. Este estilo de pareja recibe el nombre de "fusional", ya que es la versión adulta de la fusión infantil con una primera figura de referencia, generalmente la madre. En estas parejas, sólo existe el "nosotros", mientras el "yo" individual queda diluido. Los gustos, deseos y preferencias individuales sólo pueden llevarse a la práctica si son compartidas por el otro, de manera que nos encontramos con hombres y mujeres que abandonan sus hobbies para agradar a su pareja, dejan de ver determinadas amistades o incluso pierden el contacto con sus familias de origen.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la fusión es un deseo genuino de toda persona, ya que nuestra primera infancia estuvo fuertemente ligada a otro ser humano. Esta es la razón que explica la fuerte pulsión que tenemos hacia la fusión. De adultos, el momento fusional por excelencia es el coito. Y, en cualquier caso, existen diversos grados de fusión en diferentes momentos de una relación, y eso es perfectamente natural. La fusión como parte de un proceso de una relación pero no como base sobre la que fundamentar un vínculo afectivo no es, en sí misma, negativa. Por tanto, la conclusión sería fusión sí, pero en momentos específicos.Poder funcionar en ocasiones como pareja y, en otros, a título individual.

Por lo tanto, tenemos que luchar contra todos aquellos estereotipos que nos han ido inculcando desde pequeños con todas estas ideas e ilusiones para entender que es innegable que a toda persona le gusta amar y sentirse amada, pero que este deseo no debe ser el fundamento de su vida como tal, sino una pieza más de nuestro particular puzzle, que se constituye con la seguridad y el amor hacia una misma, e ir cambiando para ser cada vez mujeres más libres! !

Aún nos queda mucho por hacer!

http://caudellunestgn.blogspot.com/2011/02/com-estimar-sense-perdres-pe l-cami.html

viernes, 11 de febrero de 2011

México: En 2010 asesinaron a 107 mujeres en el Distrito Federal

Para abatir la impunidad en los casos de feminicidio en el Distrito Federal, además de tipificarlo como delito, son urgentes reformas legales de fondo.
Gladis Torres Ruiz
Para abatir la impunidad en los casos de feminicidio en el Distrito Federal, además de tipificarlo como delito, son urgentes reformas legales de fondo, ya que al igual que en el resto de la República Mexicana, el sistema de procuración de justicia es deficiente, afirmó David Peña Rodríguez, de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD).

De acuerdo con el informe del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) de 2010, el DF ocupa el cuarto lugar en asesinatos dolosos de mujeres de un total de 12 entidades incluidas en su reporte. En el DF se cometen 4.2 homicidios de mujeres por cada 100 mil habitantes.

Durante su participación en el foro “Tipificación del Feminicidio en el Distrito Federal”, realizado hoy con el fin de delinear una propuesta legislativa en ese sentido, Peña Rodríguez, advirtió que en los casos de violencia contra las mujeres y niñas, las y los investigadores, agentes del Ministerio Público y jueces, realizan sus diligencias a través de consideraciones morales y discriminatorias que colocan a la víctima como presunta responsable del delito.

Por ello, subrayó, la tipificación del delito no es suficiente para que el sistema penal avance en la protección de los Derechos Humanos (DH) de las mujeres.

En el evento en el que participaron expertas y expertos, legisladoras, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y representantes del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Peña Rodríguez abundó que en la capital del país también se carece de instrumentos para investigar el feminicidio y las desapariciones de mujeres.

Consideró como primordial que haya herramientas legales para investigar en específico los casos de mujeres desaparecidas y así evitar que sean asesinadas.

El abogado especialista en violencia de género observó que ante la desaparición de mujeres o niñas, las autoridades del DF actúan de la misma manera que lo hacen las de Ciudad Juárez, es decir, dejan pasar 48 horas antes de buscar a una mujer reportada como desaparecida.

Puso como ejemplos el asesinato de la defensora de DH Digna Ochoa, y más recientemente el caso de la estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México Adriana Morlett, quien desapareció desde el 6 de septiembre de 2010 y hasta ahora se desconoce su paradero.

“Sabemos por sus familiares que luego de ser reportada como desparecida, las autoridades les informaron que tenían que esperar 48 horas para iniciar la búsqueda”, recordó Peña Rodríguez.
En tanto, las y los expertos de organizaciones civiles con trabajo en el tema, que participaron en el foro, coincidieron en que a pesar de las acciones realizadas en la capital del país para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres aún falta mucho por avanzar.

Consideraron que es necesaria la creación de instancias especializadas para atender este tipo de delito, un banco de datos de mujeres desaparecidas, protocolos de investigación, capacitación de las y los investigadores, así como de quienes se encargan de impartir justicia.

Durante su intervención en el foro organizado por la Procuraduría de justicia del DF y el Instituto de las Mujeres del DF, el procurador general de Justicia del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, consideró necesario que se tipifique el delito de feminicidio en la Ciudad de México, toda vez que durante 2010 se registraron 107 homicidios dolosos de mujeres.

El titular de la PGJDF dijo que estos homicidios necesitan una mayor atención, por lo que su dependencia apoyará la tipificación del delito de feminicidio y que ésta se apegue a los estándares internacionales en materia de violencia de género.

Mancera adelantó que de lograrse la tipificación del delito se creará un área especializada en la actual Fiscalía de Homicidios dolosos, que aborde de manera directa estos casos.

La presidenta de la Comisión Especial sobre Feminicidios de la Cámara de Diputados, Teresa Incháustegui, apuntó que es necesario que se tipifique este delito para que se pueda registrar y darle un tratamiento especial.

La diputada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) indicó que se deben crear un banco de datos de mujeres desaparecidas y protocolos con perspectiva de género

lunes, 7 de febrero de 2011

Un análisis feminista de las pensiones



Recientemente se ha publicado el “Manifiesto por la Igualdad de Género en la Reforma de las Pensiones” (http://www.forumpoliticafeminista.org/), el cual recoge las ideas que el Feminismo ha puesto de manifiesto sobre las discriminaciones que existen en el acceso de las mujeres a las pensiones, especialmente las contributivas, a pesar de la aparente neutralidad de las mismas.

El actual sistema de pensiones se diseñó durante la dictadura franquista. En este periodo no cabía otro modelo de familia, ni de sociedad, que no fuese aquella en que el hombre se ganaba el sustento trabajando fuera de casa, es decir, cotizando, mientras que la mujer era la responsable del cuidado del hogar, la descendencia y las personas dependientes. Dado que estas actividades no cotizaban, ésta, y los/as hijas/os, eran beneficiarios derivados de las cotizaciones del marido. La nueva democracia jamás discutió, como en tantas otras cosas, este modelo. Solo en los últimos años se han añadido pequeños parches (complemento de cotización por partos, reducción de jornada o excedencia), pero jamás han cuestionado la división sexual del trabajo que impera en la sociedad.

En general, el acuerdo sobre la reforma de las pensiones supone, además del aumento de la edad de jubilación, una penalización a las personas con menos años cotizados, dificultando el acceso a las pensiones contributivas, reduciendo la cuantía de éstas y aumentando el famoso periodo de cómputo. Además se imponen otras medidas como la eliminación de los complementos a mínimos en determinados casos y rebajar el complemento de las lagunas de cotización (antes era con la Base mínima, ahora después de 24 meses será el 50% de ésta)

Todo esto va a perjudicar claramente a las mujeres, tal y como se ha dejado constancia en el Manifiesto anteriormente citado.

Por primera vez, el Pacto de Toledo refleja este problema en las conclusiones aprobadas y reconoce que las medidas planteadas serán mucho más perjudiciales para las mujeres. Para ello proponen algunas soluciones: la posibilidad de aumentar su jubilación antes de los 67 años 9 meses por cada hijo/a si han interrumpido su vida laboral por su nacimiento o adopción. También se aumenta el complemento del periodo cotizado en caso de excedencia por cuidado de hijos hasta tres años. A esto hay que sumarle otras medidas ya existentes que van en la misma línea, como son los complementos en caso de reducción de jornada por cuidado de un/a menor o los 112 días por cada parto.

Estas medidas, además de suponer un parche, no van a solucionar el verdadero problema y además continúan perpetuando el rol de cuidadoras asignado socialmente.

Primero, porque el problema de las mujeres no viene dado exclusivamente por la mayor solicitud de excedencias por cuidado de menores o reducciones de jornada. Aun en medio de una crisis que ha afectado principalmente al empleo masculino, las mujeres seguimos estando ligeramente por encima en la tasa de paro (para el último trimestre de 2010 para los hombre era de 19,95% y para las mujeres de 20,79%). Al cotizar menos cobramos menos prestaciones contributivas de desempleo y más asistenciales (las que no cotizan). También las mujeres tenemos los salarios más bajos y por tanto menores bases de cotización. Además participamos en mucha mayor medida en la economía sumergida. Los complementos para las personas que solicitan reducción de jornada dejan fuera a las personas que comienzan su relación laboral con un contrato a tiempo parcial. Según datos del Ministerio de Trabajo, el 63,33 % de los contratos parcial en el primer semestre de 2010 eran firmados por mujeres. De acuerdo con la EPA, el porcentaje de mujeres que ha elegido este tipo de jornada por atender cuidados de personas dependientes u otras obligaciones familiares, es de un 29,9% frente a un 3% de los hombres. Como contradicción a esto tenemos que en el Acuerdo sobre políticas de empleo que se va a aprobar junto con la Reforma de las pensiones esta hablando de reducir las cuotas a la Seguridad Social de las empresas que firmen este tipo de contratos. Es decir, mientras se endurece el acceso a la jubilación a las personas que tengan menos tiempo cotizado se fomentan los contratos que menos cotizan, por el que además los empresarios no tendrán que pagar un duro a la Seguridad Social.

Además de todo esto, y como explicábamos al principio, las medidas actuales siguen favoreciendo el rol de cuidadora de las mujeres, el mismo papel que nos asignaba el franquismo.

Se plantea también la posibilidad de mejorar estas condiciones para trabajos especialmente penosos, tóxicos o peligrosos. A espera de la aprobación del catálogo de dichas profesiones, nos tenemos que perpetúe conceptos patriarcales en los que solo se consideran este tipo de trabajos a la profesiones más masculinizadas, olvidándose de las difíciles condiciones de trabajo que también sufren cuidadoras, limpiadoras o empleadas de ayuda a domicilio, por poner algunos ejemplos.

No nos engañemos, detrás de esta Reforma (el propio Gobierno lo ha admitido) se encuentra la intención de favorecer los planes privados de pensiones, de los cuales la mayor beneficiaria es la banca. Teniendo en cuenta las características del trabajo femenino, nosotras, que sufrimos más el desempleo, la economía sumergida y los bajos salarios, tendremos probablemente menos capacidad de ahorro y menos posibilidad de contratar por tanto esto productos financieros. La feminización de la pobreza no es un problema exclusivo de los países menos desarrollados, es una característica actual también de las sociedades del llamado “Primer Mundo”.


Por último vuelve a posponerse la integración del Régimen Especial de Empleadas de Hogar al Régimen General, que según el documento publicado se abordará en trámite parlamentario, estaremos a la espera.

El “Manifiesto por la Igualdad de Género en la Reforma de las Pensiones” antes citado hace referencia a una serie de medidas que pueden suponer la mejora y equidad del sistema de pensiones, pero no olvidemos que las soluciones deben pasar por un cambio social que iguale las funciones atribuidas a hombres y a mujeres, que dignifique los cuidados y haga partícipe de los mismos no solo a los hombres sino también a la sociedad entera, a través de políticas públicas que asuman dicha actividad considerándola como una más dentro de la producción.

Beatriz Alonso
Responsable de Mujer de la Agrupación del PCE de Leganés

jueves, 3 de febrero de 2011

¡Aquí eyaculamos todos!

SEXUALIDAD: UN BREVE RECORRIDO HISTÓRICO SOBRE LA EYACULACIÓN DE LAS MUJERES Y LA ACTUAL NORMA SEXUAL

De Aristóteles a algunas reflexiones contemporáneas sobre la eyaculación femenina, de la que sigue sin existir mucha información.

DE DIANA PORNOTERRORISTA A ALGUNAS NOCIONES BÁSICAS PARA LA PRÁCTICA


FUENSANTA GARCÍA / Psicóloga y sexóloga
Ilustración: Irene Cuesta.

Las primeras anotaciones occidentales sobre la eyaculación femenina corresponden al mismísimo Aristóteles, quien observó que algunas mujeres expulsaban un fluido durante el orgasmo, posiblemente el mismo que más tarde Galeno e Hipócrates denominaron ‘semen femenino’. Pocas referencias más podemos encontrar hasta el nacimiento de la medicina moderna, acaso por casualidad, acaso por desinterés, acaso por un intento de espiritualizar los cuerpos por encima del pecado de la carne y la emisión desmesurada de fluidos (sudor, orina, lágrimas...).

Fue el anatomista holandés R. de Graaf quien en el siglo XVII hizo una primera descripción más exacta de este líquido generado en la próstata femenina, un líquido “expulsado con ímpetu y en chorro durante el orgasmo (…), que no es orina ni fluido vaginal” y que “hace a las mujeres más libidinosas”. Desde entonces, el tema ha sido objeto de interés y controversia.

La próstata femenina

Tras los primeros informes de Graaf (1672) sobre la próstata femenina y la descripción de A. Skene en 1880 de conductos a ambos lados de la uretra con limitada función secretora, la primera controversia por la naturaleza de esas expulsiones se produjo bien entrado el siglo XX entre aquellos que aseveraban que las contracciones musculares de la vagina durante el orgasmo no podían implicar la expulsión con fuerza de secreciones vaginales y aquellos que defendían que la mujer tiene próstata y que, por tanto, puede eyacular un fluido distinto al de la lubricación vaginal. Esta orientación suponía una ruptura del paradigma dominante de sexualidad y del papel central del clítoris durante el orgasmo.

En 1950 Gräfenberg plantea la existencia del punto G, cuya estimulación provocaría la emisión de un líquido

Así, cabe destacar el trabajo de Gräfenberg (1950), que quiso demostrar la presencia de un área (denominada punto Gago o punto G) en el tercio medio de la pared anterior de la vagina, cuya estimulación conllevaría la emisión de un líquido en el momento del orgasmo. Su trabajo, continuado sólo a partir de los años ‘80, supuso un cambio en el estudio de la respuesta sexual femenina y una enmienda a esta mal entendida incontinencia urinaria.

Hoy está aceptado que la estructura anatómica de la eyaculación femenina responde a las abundantes glándulas uretrales, parauretrales (similares a las masculinas) y a las de Skene, denominándose en su conjunto próstata femenina, que drenan cierta cantidad de líquido a la uretra. Este líquido, segregado durante las contracciones orgásmicas, puede ser emitido bien hacia el exterior bien hacia la vejiga urinaria (eyaculación retrógrada). Ya sea por acumulación de sangre en los tejidos circundantes, por la presión ejercida sobre la pared vaginal durante la estimulación del clítoris (entre otras zonas), la próstata femenina produce fluidos en cantidades variables que se podrán liberar al exterior o no. No es solo cuestión de trigonometría, sino también de anatomía y apreciación subjetiva; depende de cada mujer.

El ‘don de los líquidos’

De argumentaciones como “es incontinencia urinaria”, “exposición desmesurada” o “situación a corregir” surge la controversia en torno a si la tradición hegemónica sigue escogiendo los cuerpos ‘demasiados humanos’ como metáfora para aplicar la moral. Si nuestro cuerpo sexuado ha sido constantemente desvalorizado, y las pulsiones carnales no ortodoxas o reproductivas ampliamente reprimidas, parece que todo acto contraceptivo es una falta a la moral, carece de interés y su derramación desmesurada ha de ser eliminada o contenida. Sobre todo si es orina que, además, resulta repugnante.

Si la emisión que algunas mujeres manifiestan en el momento del orgasmo es orina o producto de la próstata sólo tiene interés médico. La próstata femenina no es ajena al orgasmo porque emite una mayor o menor cantidad de fluido con componentes químicos propios. Pero la cantidad y la dirección de la eyección es variable en cada práctica, depende del tamaño de la estructura glandular de cada mujer y comparte salida en la uretra con otros fluidos, por eso puede no ser percibido, salir a chorros o en verdad ser orina. Aún con todo esto, la angustiosa duda sobre la posible incontinencia se convierte en un motivo de consulta y hasta de contracción e inhibición de la emisión.

La próstata femenina produce fluidos en cantidades variables que pueden liberarse al exterior o no

Más allá de la falta de estudio e información, no podemos olvidar que la narración de nuestro cuerpo está integrada dentro una cultura en la que la moral higienista, la norma sexual y ‘la cópula correcta’ están ampliamente extendidas y acaban generando disfunciones. Cabría preguntarse qué es lo que hace que hoy estemos hablando de esto. Repensar el cuerpo de la mujer desde la eyaculación no necesariamente implica una mejor sexualidad ni desestabiliza la norma sobre cuál debe ser nuestro deseo. Cabría preguntarse por el marco conceptual en el que esto está sucediendo y cuáles son las transformaciones en el modo de representar nuestro cuerpo sexual a las que ello nos llevaría.

El reconocimiento científico de las particularidades anatómicas y fisiológicas no debería determinar las prácticas eróticas. Habría que resistirse a que esto ocurriera aunque sea, sin embargo, inevitable. Nuestra sexualidad está siempre inserta en una narración colectiva.